Las lesiones más frecuentes en el deporte y cómo prevenirlas

La actividad física regular es esencial para mantener una buena salud, pero también puede conllevar ciertos riesgos si no se practica con la técnica, el equipo o la preparación adecuada.

1/3/20251 min read

Las lesiones deportivas son comunes tanto en atletas profesionales como en personas que realizan ejercicio de forma recreativa. Conocer cuáles son las más frecuentes permite prevenirlas y tratarlas de manera oportuna.

1. Esguinces

Son lesiones de los ligamentos que unen los huesos entre sí, y ocurren comúnmente en tobillos, rodillas y muñecas. Suelen producirse por torceduras, caídas o movimientos bruscos. El reposo, la aplicación de hielo y la fisioterapia son esenciales para su recuperación.

2. Desgarros musculares

Se presentan cuando una fibra muscular se estira más allá de su capacidad, provocando dolor, inflamación e incluso hematomas. Son comunes en piernas, muslos y espalda, y suelen estar relacionados con el sobreesfuerzo o la falta de calentamiento previo.

3. Tendinitis

La inflamación de un tendón, generalmente por movimientos repetitivos, es común en deportes como el tenis, el golf o la natación. La tendinitis puede volverse crónica si no se trata a tiempo y requiere descanso, fisioterapia y, en algunos casos, tratamiento médico.

4. Fracturas

Una fractura es la ruptura parcial o total de un hueso. Pueden ser consecuencia de impactos fuertes o caídas. Las fracturas requieren inmovilización, y en algunos casos, cirugía. La rehabilitación posterior es clave para recuperar la movilidad y la fuerza.

5. Lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA)

Muy frecuentes en deportes de contacto o con cambios bruscos de dirección, como el fútbol o el baloncesto. Este tipo de lesión en la rodilla puede requerir cirugía y una rehabilitación prolongada.

Prevención y rehabilitación

La mejor forma de prevenir estas lesiones es realizar un calentamiento adecuado, usar el equipo correcto, fortalecer los músculos y practicar técnicas apropiadas. En caso de lesión, acudir a un especialista y seguir un plan de rehabilitación física profesional es fundamental para evitar complicaciones y volver a la actividad de forma segura.